La Inteligencia Artificial en la edición de fotos

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse en la edición de fotos, y aunque algunos creativos han puesto el grito en el cielo por si la IA les quita el trabajo, lo cierto es que estas herramientas están cambiando la manera en que trabajamos las imágenes. Desde automatizar tareas repetitivas hasta generar contenido que antes parecía imposible o llevaban muchísimo tiempo, la IA se ha convertido en una aliada tanto para fotógrafos como para retocadores. En este artículo te cuento cómo la inteligencia artificial está revolucionando la edición de imágenes y optimizando los flujos de trabajo.

Automatización de procesos repetitivos

Una de las ventajas más evidentes de la IA en la edición de fotos es su capacidad para realizar en segundos tareas que antes llevaba muchísimo más tiempo. Herramientas como Adobe Photoshop y Lightroom han integrado funciones basadas en IA que permiten eliminar objetos, mejorar la nitidez y realizar selecciones complejas con un solo clic.

Selección automática de sujetos y fondos

Antes, seleccionar el contorno de un sujeto para extraerlo del fondo requería un trabajo minucioso con la pluma o lazo, cosa que lleva mucha práctica y te obliga a usar herramientas como tabletas gráficas. Ahora, herramientas como “Seleccionar Sujeto” en Photoshop utilizan redes neuronales para detectar automáticamente personas, objetos y animales en una imagen y te los aíslan del fondo en un solo click. Esta es una herramienta realmente útil que reduce los tiempos de edición, aunque hay que reconocer que determinados objetos, materiales o entornos, no son detectados correctamente y tendremos que perfeccionar la selección manualmente.

Relleno según contenido

Con la función de “Content-Aware Fill”, la IA analiza el área circundante y rellena los espacios vacíos con detalles que encajan perfectamente con la escena. Mientras que antes sólo teníamos la opción del tampón de clonar, que a veces se complicaba si no teníamos mucho material que clonar, con la inclusión de la IA en la herramienta de relleno según contenido nos ahorraremos muchos dolores de cabeza buscando la manera de eliminar objetos o suciedad en nuestras imágenes. Al igual que con la selección automática de objetos y fondos, la IA todavía no es perfecta en esta labor, así que es posible que tengamos que corregir algunas partes.

Mejoras en la reducción de ruido y nitidez

Software como Topaz Labs y la función “Super Resolution” de Lightroom utilizan IA para mejorar la calidad de imágenes con ruido o con resolución insuficiente. Esta es una herramienta muy útil cuando tratamos con fotografías con luces complicadas. Anteriormente teníamos reducciones de ruido automáticas pero sin IA que restaban nitidez a la imagen, este problema se ha solucionado en esta nueva herramienta que disimula el ruido sin crear una imagen plana o sin texturas.

Edición de retratos con IA

El retoque fotográfico es uno de los ámbitos donde la IA ha avanzado más rápido. Programas como PortraitPro, Luminar AI y las últimas versiones de Photoshop permiten modificar detalles en retratos con una precisión asombrosa:

Suavizado de piel inteligente

En lugar de aplicar filtros globales que pueden hacer que una piel parezca artificial, la IA detecta automáticamente imperfecciones y las corrige manteniendo la textura natural. Antes teníamos que seguir larguísimos procesos manuales, separación de frecuencias con multitud de herramientas combinadas para conseguir una piel limpia con textura y ahora podemos lograrlo en unos pocos segundos.

Ajuste automático de iluminación y sombras

Algunas herramientas permiten modificar la dirección de la luz en un retrato después de haber tomado la foto, algo impensable hace unos años y que hoy en día podemos hacerlo incluso con el móvil.

Modificación de expresiones faciales

Aplicaciones como FaceApp o incluso Photoshop pueden cambiar la expresión de una persona con unos pocos clics, generando variaciones en sonrisas, aperturas de ojos y otros rasgos. Muchas veces la foto que nos gusta es justo en la que el modelo sale con los ojos cerrados o con una expresión rara, lo que antes nos llevaba tiempo y mucha formación en retoque corregir, y eso en caso de que se pudiera, a día de lo podemos corregir casi instantáneamente.

IA generativa: Creación y manipulación de imágenes

Las herramientas de IA generativa están cambiando radicalmente la manera en que concebimos la edición de imágenes. Modelos como DALL·E y Midjourney pueden generar imágenes desde cero basándose en descripciones de texto, lo que abre un abanico de posibilidades para el diseño y la fotografía comercial.

Ampliación de imágenes sin pérdida de calidad

Funciones como “Super Resolution” de Photoshop pueden ampliar imágenes hasta cuatro veces su tamaño original sin sacrificar detalles.

Generación de fondos y elementos gráficos

La IA permite crear fondos personalizados o agregar elementos que antes habría que buscar en bancos de imágenes.

Recreación de partes faltantes en imágenes dañadas

En restauración fotográfica, la IA puede reconstruir partes de una imagen basándose en patrones y referencias visuales.

Edición inteligente en dispositivos móviles

El impacto de la IA en la edición fotográfica no se limita al software profesional. Aplicaciones móviles como Snapseed, Adobe Photoshop Express y Lensa están poniendo herramientas avanzadas al alcance de cualquier usuario.

Edición automáticas en un solo toque

Aplicaciones como Lightroom Mobile pueden analizar una imagen y proponer ajustes optimizados en segundos.

Filtros inteligentes que se adaptan a la imagen

La IA ajusta la intensidad y los parámetros de un filtro en función de la luz y el color de la imagen original.

Eliminación de objetos en fotos tomadas con smartphones

Google Pixel y iPhones recientes han integrado herramientas que permiten borrar objetos no deseados sin necesidad de conocimientos avanzados en edición.

¿Deshumanización o evolución creativa?

El auge de la inteligencia artificial en la edición de fotos genera tanto entusiasmo como preocupación. Mientras algunos ven en estas herramientas una democratización de la creatividad, otros temen que puedan sustituir la intervención humana en ciertos procesos.

Lo cierto es que la IA no reemplaza la visión artística ni la toma de decisiones creativas de un fotógrafo o un retocador. Su función es acelerar y optimizar procesos, dejando más tiempo para la parte conceptual y artística del trabajo. Además, aunque la IA pueda realizar ajustes técnicos avanzados, sigue siendo el ojo humano el que decide qué cambios aplicar y cómo contar una historia a través de una imagen.

Conclusión

La inteligencia artificial ha cambiado la manera en que editamos fotos, facilitando tareas tediosas, automatizando procesos, permitiendo ajustes impensables hace unos años y abriendo nuevas oportunidades creativas. Sin embargo, sigue siendo una herramienta más dentro del arsenal de un fotógrafo o retocador, y su verdadero poder radica en cómo se usa.

El futuro de la edición de imágenes no consiste en dejar que la IA lo haga todo por nosotros, sino en aprender a integrarla de manera inteligente en nuestro flujo de trabajo para hacernos más eficientes y que podamos dedicar más tiempo a actividades creativas. Con la combinación adecuada de tecnología y criterio humano, podemos lograr imágenes más impactantes, optimizar nuestro tiempo y seguir evolucionando en un campo donde la creatividad es la clave del éxito.

Infórmate, fórmate y aprovecha las nuevas tecnologías para no quedarte atrás.

Anterior
Anterior

Cómo prepararse para una sesión de fotos corporativa y potenciar tu imagen profesional

Siguiente
Siguiente

Fotografía para Amazon: Destacando en un mercado competitivo