Tendencias en imagen para 2025: Rough, Raw and Approchable.
En el vertiginoso mundo del diseño y la fotografía, que nunca duerme, mantenerse actualizado con las tendencias visuales es clave para crear imágenes que resuenen con el público. En Estudio Espina, exploramos constantemente los cambios en la estética visual y cómo afectan a la fotografía, el diseño gráfico y el branding. Para este análisis, tomamos como referencia el informe de tendencias visuales de STILLS, una plataforma de licencias de imagen orientada al diseño, creada por y para creativos. Basándonos en su artículo sobre tendencias para 2025, ampliamos y comentamos estas ideas desde nuestra propia experiencia en el sector.
La era de lo imperfecto: adiós a la hiperperfección
Si algo nos ha enseñado la última década, es que el público está agotado de la estética hiperpulida y artificial. En pleno auge de la IA, la autenticidad es la nueva moneda de cambio en el mundo visual. Las imágenes demasiado editadas y perfectas están siendo reemplazadas por capturas espontáneas y reales. Diferenciarse de la inteligencia artificial por todos los medios se convierte en un must.
Los retratos con iluminación cruda, sin retoques excesivos, las imágenes que transmiten espontaneidad y los encuadres aparentemente accidentales ahora son la norma. En fotografía de marca y redes sociales, esta tendencia se traduce en tomas más naturales, donde las imperfecciones (una arruga en la ropa, una sombra fuerte, un desenfoque sutil) no se eliminan, sino que se integran como parte del mensaje visual.
Texturas y profundidad: un minimalismo con carácter
El minimalismo no ha desaparecido, pero el diseño plano ha perdido fuerza en favor de imágenes con más profundidad y textura. En un mundo digital que a menudo se siente demasiado impersonal, los artistas apuestan por elementos visuales que casi se pueden tocar. Las superposiciones de papel, las texturas granuladas, efectos desgastados y fondos con relieve aportan una cualidad más tangible y orgánica a las imágenes. Nos acerca al espectador.
En fotografía de producto e identidad visual de marca esta tendencia es cada vez mayor y la encontramos incluso en la fotografía de producto. Elementos como la superposición de capas, la ill iuminación que resalta detalles y los fondos con texturas sutiles están ganando protagonismo frente a los fondos pulidos o casi inexistentes a los que estábamos acostumbrados.
Lo oscuro vuelve a estar de moda
Las imágenes oscuras están en auge, y no solo en la industria del cine o la moda. Las sombras profundas, los tonos oscuros y los contrastes marcados generan un efecto dramático que capta la atención y transmite una sensación de sofisticación.
Grandes referentes de la moda han adoptado esta estética en sus campañas recientes, demostrando que los fondos oscuros y la iluminación dirigida pueden dar un aire de exclusividad y profundidad a cualquier imagen. Esta tendencia es ideal para branding de lujo, fotografía de retrato y publicidad de alto impacto.
"Flash On": el regreso de la fotografía con flash directo
La fotografía con flash directo, que se consideraba demasiado agresiva o poco profesional, ha vuelto más fuerte que nunca. Este estilo, que recuerda a la estética de la fotografía de fiesta de los años 2000, se está utilizando cada vez más en moda, publicidad y redes sociales para crear imágenes llamativas, vibrantes y llenas de energía. Colores saturados, fuertes contrastes y brillos son los protagonistas de este tipo de fotografía.
El flash no solo ayuda a resaltar los sujetos de manera intensa, sino que también aporta un look desenfadado, juvenil y nostálgico. Para marcas que buscan un estilo más fresco y rebelde, esta tendencia es una excelente opción.
Imperfecciones digitales: el auge de los artefactos JPEG
Una vez más, en contraposición a la estética que ha adoptado la IA, el perfeccionismo digital está perdiendo terreno frente a una estética más cruda e intencionalmente imperfecta. Incorporar artefactos de compresión JPEG en imágenes es una tendencia en auge, evocando la nostalgia de los primeros días de Internet y los gráficos de baja resolución. Disparar directamente con cámaras compactas de la década de los 2000 está convirtiéndose en una tendencia muy extendida tanto para foto como para vídeo.
Esta tendencia produce una sensación de realismo y conecta con el público de manera diferente a la típica imagen ultra definida. Ideal tanto para contenido de redes sociales como para campañas publicitarias. Los 2000 están de vuelta.
Collage: un desorden humano
El collage ha vuelto con fuerza, rompiendo las reglas del diseño convencional. La superposición de imágenes, recortes y elementos gráficos crea composiciones dinámicas y llenas de personalidad. Este enfoque es una respuesta directa a la era de la inteligencia artificial y la automatización, enfatiza lo manual, lo artesanal y lo caótico.
En branding y campañas publicitarias, el collage permite contar historias de manera más visual y creativa, sin las limitaciones de un diseño demasiado rígido. Más cercano, más humano.
La estética "Half-Finished": diseños que parecen inacabados
Lo perfectamente acabado ya no es sinónimo de atractivo. En 2025, las marcas y diseñadores están apostando por una estética que parece inacabada, con trazos manuales, bocetos visibles y composiciones que dejan entrever el proceso creativo. Tanto en fotografía como en vídeo, los behind the scenes se están convirtiendo en la imagen definitiva.
Esta tendencia, vista en identidades visuales recientes, aporta un aire de autenticidad y cercanía. Los consumidores conectan más con lo imperfecto, ya que transmite una sensación de honestidad y artesanía, nos deja ver lo que hay detrás.
El mundo en movimiento: las fotos “movidas”
Siguiendo la línea del retorno a lo natural, las imágenes en movimiento están convirtiéndose en tendencia en todos los ámbitos. Ya hemos dejado muy atrás la obsesión por la velocidad de obturación y en la búsqueda de imágenes más espontáneas y realistas con una estética analógica, las imágenes movidas están colonizando feeds y revistas.
Estas técnicas generan imágenes nostálgicas, cercanas e “imprevistas” que nos ayudan a conectar con el espectador recordándole a esas fotografías que se encuentran en los álbumes familiares.
La vuelta a lo analógico: el film
En un mundo dominado por la IA, cada vez más fotógrafos y diseñadores buscan diferenciar su trabajo a través de técnicas analógicas. En fotografía, disparar en film todo tipo de producciones ya es una realidad. Desde 35mm hasta gran formato o Super8 en vídeo. Grandes marcas como Zara ya disparan todas sus campañas directamente en analógico.
Esta tendencia aporta un contraste interesante en la era digital, ya que introduce imperfecciones naturales que humanizan el diseño y nuevamente nos alejan de la inteligencia artificial.
La imagen lo es todo: el poder de una primera impresión
Las tendencias pueden cambiar, pero la importancia de generar una conexión visual inmediata es innegociable. En un mundo donde la audiencia escanea más que lee, la imagen es el primer impacto y la clave para captar la atención. Seguir las tendencias, siempre dentro de los márgenes de nuestra identidad visual, nos permite captar esa atención del cliente que cada vez es menor y generar un impacto que le haga mirar dos veces.
En Estudio Espina, creemos que cada imagen debe contar una historia y transmitir autenticidad. La clave en 2025 es combinar estas tendencias con un enfoque estratégico, asegurando que cada imagen comunique la identidad de la marca de manera efectiva, siendo conscientes de las tendencias y adaptándolas a la imagen de vuestra marca pero sin perder vuestra esencia.
Estas tendencias reflejan la evolución de la estética visual en un mundo saturado de contenido y cada vez más dominado por la presencia de la IA. Adoptarlas no significa seguir una moda pasajera, sino comprender cómo las audiencias conectan con lo visual en la actualidad. Si quieres aplicar estas tendencias a tu marca o proyectos fotográficos, en Estudio Espina estamos aquí para ayudarte a crear imágenes que no solo sean impactantes, sino que también cuenten una historia real y auténtica y te conecten con tu cliente.